Abstract

El presente trabajo se propone el estudio del lenguaje poético de los Cantares de Dzitbalché. A pesar de su importancia en el ámbito literario, los textos contenidos en este manuscrito maya han recibido escaso interés desde el punto de vista retórico. Sin embargo, el uso de los paralelismos y de otras figuras de profundización semántica hacen de esta obra un ejemplo magistral de poesía maya. Asimismo, se puede observar en los textos una influencia de la tradición hispánica a nivel morfosintáctico y temático, que también será analizada y discutida a lo largo del trabajo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call