Abstract

Antecedentes: La violencia en el noviazgo es un tema cada vez más estudiado ya que se relaciona con las etapas iniciales de lo que más tarde podría convertirse en violencia de pareja e incluso violencia intrafamiliar. Se cree que el amor puede causar patrones de comportamiento que eventualmente se convertirán en hábitos. El objetivo es contar con instrumentos válidos y fiables, adaptados a diferentes contextos, para evaluar con precisión y prontitud a las víctimas y agresores y orientar una intervención adecuada. Método: Trabajamos con 2.216 estudiantes universitarios voluntarios de Bolivia que tuvieron al menos una relación de pareja en los últimos doce meses. Se realizó análisis factorial exploratorio y confirmatorio para adaptar el DVQ-VP al contexto boliviano. Resultados: Se confirmaron las características psicométricas adecuadas para evaluar la violencia en las relaciones de noviazgo utilizando una versión reducida de 18 ítems en un modelo de cinco factores para las víctimas y una escala de un solo factor para la evaluación de los agresores, que se encontraron invariantes para el sexo. Conclusiones: Se señalan las implicaciones y limitaciones del estudio.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call