Abstract

El objetivo del presente trabajo es realizar una verificación de los pronósticos generados en el Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de la Universidad de Buenos Aires con el modelo Brazilian Regional Atmospheric Modeling System(BRAMS). Utilizando dicho modelo, desde 2006, se realizan dos pronósticos al día por un plazo de 72 horas en dos retículas anidadas con una resolución horizontal de 80 y 20km. La retícula de mayor resolución abarca Paraguay, Uruguay, Sur de Brasil y Bolivia y el centro y norte de Argentina y Chile. En este trabajo se realiza la verificación sobre el dominio de mayor resolución para el período desde abril de 2006 a diciembre de 2008. El interés se centra en verificar los pronósticos de precipitación, y de los perfiles verticales de temperatura, humedad y viento en las localidades donde se dispone de datos de radiosondeos. La verificación de los pronósticos de precipitación se realiza mediante estadísticos calculados frente a las observaciones convencionales disponibles y frente a estimaciones de precipitación CMORPH. Los resultados son similares a los obtenidos en la región con modelos de aproximadamente la misma resolución. Además se identifican las deficiencias principales de los pronósticos lo que permitirá realizar ajustes en la configuración del mismo para mejorar su desempeño.

Highlights

  • En la actualidad es indiscutible la utilidad de los pronósticos numéricos como herramienta a la hora de realizar un pronóstico

  • En la Figura 3 se muestran los perfiles de RMSE para las diferentes variables en Ezeiza

  • Bulletin of the American Meteorological Society, v. 87, n.8, p. 1057-1071, 2006

Read more

Summary

Descripción del modelo BRAMS

La configuración del modelo se ha seleccionado en base a diferentes experimentos numéricos donde se fueron variando las opciones físicas para casos específicos y se eligió la que más favorecía al pronóstico en la región de estudio. Se incorporan campos de humedad de suelo diarios los cuáles pueden ser incorporados al modelo como condición inicial. Dichos campos de humedad del suelo se generan con datos provenientes de un modelo que la evalúa en base a la precipitación observada por sensores remotos (Gevaerd y Freitas, 2006). Se realizan dos pronósticos al día inicializados a las 00 y 12 UTC por un plazo de 72 horas y con una resolución temporal de 1 hora. Se utilizan como condición inicial y de borde los análisis y pronósticos operativos Global Forecast System (GFS) provenientes de National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA)/NCEP con una resolución horizontal de 1o, vertical de 26 niveles y temporal de 6 horas. No se cuenta con la infraestructura suficiente como para realizar una recuperación de los pronósticos faltantes, Figura 1 - Dominios utilizados, topografía sombreado. Se consideran tanto los pronósticos inicializados a las 00 como a las 12 UTC

Perfiles verticales
Precipitación
Perfiles termodinámicos y de viento
CONCLUSIONES
AGRADECIMIENTOS
REFERENCIAS
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call