Abstract

Este artículo compara dos colectivos de víctimas de violencia sexual, por un lado, un grupo de mujeres que narran haber sido atacadas sexualmente por el Pombero (deidad proveniente de la mitología guaraní con fuerte arraigo en Paraguay y el nordeste argentino) y por otro, las mujeres víctimas de violencia sexual que logran inscribir su caso desde categorías coincidentes con el discurso legal. Se analizan las estrategias de protección y reparación desplegadas por cada colectivo y también cómo son recepcionados socialmente ambos tipos de casos de violencia sexual, a fin de pensar cómo se teje el reconocimiento al sufrimiento y las estrategias de creencia en torno a las víctimas. Es decir, se busca abonar a la comprensión de la relación entre la violación sexual, la construcción de creencias y el acceso a la justicia. Así también, a través de la comparación de casos, se apunta a la comprensión y tratamiento de la violencia sexual como hecho social.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call