Abstract

Este trabajo explora la noción de variación lingüística en fuentes escritas árabes de la época premoderna. Más específicamente, examina los dos manuscritos (ms. M-O-9 y ms. d3643) que nos han llegado de la obra Risāla fī ādāb al-Ḥisba wa-l-Muḥtasib de ʿAbd al-Raʾūf, un tratado de ḥisba andalusí del siglo x, con el objetivo de describir el uso de rasgos no estándares e identificar los factores que motivan este tipo de alternancias. La descripción lingüística de los textos de ḥisba muestra que el uso de formas no estándares ocurre en todos los niveles: ortográfico, fonético, léxico, morfológico y sintáctico. Además, indica que hay, al menos, cuatro factores internos y externos que parecen activar la aparición de la variación lingüística: convenciones ortográficas de fuentes escritas en variedades no clásicas o no estándares, el entorno dialectal en el que se compone el documento, el contexto sociolingüístico y, finalmente, aspectos semánticos y pragmáticos. El análisis revela que el uso de formas no estándares en estos documentos desempeña funciones similares a las identificadas en otras fuentes orales y escritas del árabe. Estos resultados confirman que la variación lingüística en los mss. M-O-9 y d3643 no es arbitraria, sino que sigue patrones regulares del uso de la lengua, lo que representa un camino prometedor para futuras investigaciones sobre variedades no estándares del árabe escrito en fuentes del Occidente islámico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call