Abstract

El envejecimiento demográfico es uno de los fenómenos más significativos en la actualidad, con repercusiones presentes y futuras en los distintos sectores públicos y privados especialmente en la salud, apoyo social y educación. Varios estudios han demostrado que la imagen social que los jóvenes universitarios tienen de las personas mayores influye significativamente en la elección de profesiones relacionadas con el envejecimiento. El presente estudio tiene como objetivo conocer las semejanzas y diferencias en los estereotipos que presentan los estudiantes de educación superior de los países de España, Portugal y Cabo Verde hacia las personas mayores, analizando diferentes variables sociodemográficas y el nivel predictivo que estas variables tienen en la formación de los mismos. Se desarrolló un estudio transversal con 408 alumnos (341 mujeres y 67 hombres), edades comprendidas entre 18 y 28 años, de grado y posgrado de las titulaciones en Educación Social, Trabajo Social, Psicología, Integración Social, Fisioterapia, Deporte y Actividad Física, Formación de Profesorado y Enfermería. El instrumento utilizado fue el Cuestionario de Estereotipos Negativos hacia la Vejez (CENVE), donde se estudiaron las frecuencias, las correlaciones y posibles predicciones entre variables socio demográficas y los factores del CENVE. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas entre los tres países presentando unas puntuaciones muy bajas y bajas en estereotipos negativos hacia las personas mayores siendo las variables curso académico y titulación académica las variables que mejor predicen esta percepción. Dada la importancia que tiene la discriminación por edad, parece fundamental intervenir pedagógicamente para una comprensión más real del envejecimiento y de las personas mayores.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call