Abstract

Junto a los cambios que sufre América Latina en las últimas décadas, la teoría social en la región se aparta de su propia tradición. Pero más que recuperación dogmática, se requiere de una reapropiación crítica de aquellas elaboraciones para comprender, por ejemplo, los cursos de neo-oligarquización ligados a las transformaciones recientes. Ello exige recuperar el hilo de continuidad de ciertas estructuras y modos del poder. El avance conservador reciente patentiza la fuerza de formas políticas y socioculturales con origen en los modos tradicionales de dominio que hoy contravienen la condición de avanzada modernidad quese le suele atribuir. Al contrario de las modas actuales, se trata de situar históricamente el presente para comprender la naturaleza del poder y los grupos que lo encarnan, para caracterizar los proceosos políticos y la sociedad actual; replanteando así el análisis de los problemas y las posibilidades de la democracia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call