Abstract

Este artículo aborda Río Turbio (2020) de Tatiana Mazú González, un documental que retrata un territorio patagónico minero atravesado por conflictos políticos, ecológicos y feministas. Desde una perspectiva ecofeminista del cine y los aportes de los tiempos profundos y de la geología de los medios, que piensan la relación del mundo mineral con las máquinas y tecnologías que nos rodean, se busca trazar algunas conexiones entre cine y geología para observar cómo en esta película los tiempos y estéticas fósiles se traducen y vinculan con el montaje de los diversos archivos visuales y sonoros que construyen el documental.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call