Abstract

Introducción. En algunos países de la región andina el interés por la crianza de cuyes (Cavia porcellus) está creciendo debido al potencial que la carne de esta especie tiene para contribuir a la seguridad alimentaria. Con el mejoramiento genético que se ha realizado en cuyes se han obtenido animales de elevados rendimientos productivos. Sin embargo, estos logros no han sido acompañados con estudios de requerimientos de energía neta del cuy. Objetivo. Realizar una estimación teórica de los requerimientos de energía para mantenimiento y ganancia de peso en cuyes. Desarrollo. Mediante información bibliográfica de la nutrición energética en conejos y cuyes, se estableció un cálculo aproximado de los requerimientos de energía para ganancia de peso y mantenimiento en cuyes. Para esto, se consideró un animal con un peso inicial de 0,3 y un peso final de 1,2 kg con una ganancia promedio de 13 g/día. Se encontró que los estudios de energía en cuyes para la producción de carne están dados en densidades energéticas, en su mayoría en energía digestible (ED) en kilocalorías por kilogramo de materia seca de alimento, cuyos valores estuvieron entre 2700 y 3000 kcal/kg y en menor proporción de energía metabolizable. Según los cálculos teóricos, para un animal de 0,75 kg de peso vivo promedio, los requerimientos de ED de mantenimiento y ganancia fueron de 92,8 y 49,34 kcal/día, respectivamente. Con una dieta de 3000 kcal de ED en el alimento, el animal debe consumir 47,38 g de materia seca para llenar sus requerimientos totales. Conclusión. Los requerimientos de energía encontrados desde los cálculos teóricos, fueron coherentes para cuyes de producción de carne desde el punto de vista biológico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call