Abstract

Introducción: Los tumores ováricos son raros en la edad pediátrica y representan del 1 al 5% de los tumores infantiles. El objetivo del presente trabajo es conocer cuáles son los tumores de ovario más frecuentes en nuestro medio en niñas y adolescentes en un centro oncológico de la ciudad de Guayaquil-Ecuador.
 Métodos: El presente estudio es descriptivo y retrospectivo, en la que se realiza una revisión de registros de niñas y adolescentes con diagnóstico de tumores de ovario, en el Instituto Oncológico Nacional “Dr. Juan Tanca Marengo” en el período de enero 2015 a mayo del 2017. Las variables registradas fueron edad, diagnóstico ecográfico, diagnostico histopatológico, ovario afecto, características clínicas, salpingectomía, marcadores tumorales. Se utiliza estadística descriptiva.
 Resultados: Ingresaron al estudio 32 pacientes de 12.7 años promedio. El ovario más afectado fue el derecho con una relación 2.2: 1 y en 9 % fue bilateral. La histología reportada de los quistes serosos fueron el 21 % quiste folicular y 18.5 % por quiste lúteo. Los quistes simples representaron el 15.25 %, el cistoadenoma y el teratoma maduro con un 9 %, el quiste dermoide y le endometrioma con un 3 %. El dolor fue el síntoma más llamativo estado como síntoma único en 65.5 %. El 18.75 % terminó en anexectomía con ooforectomía por extensión del quiste, el 81.25 % solo requirió quistectomía.
 Conclusión: La histología reportada en esta serie de tumores benignos de ovario, los quistes serosos foliculares fueron los más prevalentes, seguidos de los quistes lúteos. El dolor pélvico fue el síntoma más llamativo. La mayoría de los casos requirieron quistectomía y el 19 % requirió adicionalmente ooforectomía.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call