Abstract

<div class="page" title="Page 1"><div class="layoutArea"><div class="column"><p><strong>Objetivo - </strong><span>evaluar el efecto de cepas de </span><em>Trichoderma </em><span>en el control de </span><em>Sporisorium reilianum </em><span>y aumentar el rendimiento en un cultivo de maíz en el Valle del Mezquital, Hidalgo.</span></p><p><strong>Método - </strong><span>se desarrollaron experimentos </span><span><em>in vitro</em> e <em>in vivo</em></span><span>, las variables evaluadas fueron colonización por </span><em>Trichoderma </em><span>en cultivos duales, Incidencia, colonización de tejidos vegetales, altura y rendimiento. Los resultados serán relevantes para las regiones templadas donde se establezca maíz. </span></p><p><span><strong>Resultados - </strong></span><span>se demostró </span><em>in vitro </em><span>que el patógeno fue controlado principalmente por las cepas C5THBr y C3VM14. En incidencia en el cultivo, el tratamiento con el cual se obtuvo el mejor resultado fue con la cepa C4TVBr-no nativa (8.31%). Los tejidos fueron colonizados por </span><em>Trichoderma </em><span>desde un 19.99% (hojas) hasta un 53.3% (raíces). A excepción de C3VM14 todos los tratamientos tuvieron efecto positivo en altura de plantas. Con la cepa C5THBr-no nativa hubo un aumento de rendimiento de un 38.8%. </span></p><p><strong>Limitaciones - </strong><span>se requieren estudios detallados sobre los mecanismos de acción de las cepas en estudio. </span></p><p><strong>Principales hallazgos - </strong><span>las cepas de </span><span><em>Trichoderma</em> </span><span>tanto nativas como no nativas pueden tener un efecto en el control de </span><em>Sporisorium reilianum </em><span>así como en el aumento del rendimiento del cultivo del maíz. </span></p></div></div></div>

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call