Abstract

Este artículo presenta una discusión teórica sobre las formas de clasificar la democracia subnacional de acuerdo con autores que han examinado el tema en América Latina. La discusión evidencia los límites e imprecisiones que tienen la mayoría de conceptos para aprehender conceptual y empíricamente el cambio en el tiempo de las variaciones de la democracia subnacional y propone el concepto de trayectorias de desarrollo para estudiar este fenómeno. Dicho concepto se testea de manera empírica por medio del estudio de caso de la democracia subnacional en Colombia, comparando la forma agregada de estudiar la democracia colombiana que se ha realizado en distintas investigaciones sobre la materia y el group-based trajectory modeling, el cual permite observar que el desarrollo de la democracia subnacional en Colombia ha sido heterogéneo y se caracteriza por tener distintas trayectorias de apertura y estabilidad en el ámbito local.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call