Abstract

El cine negro es casi inexistente en la produccion cinematografica espanola desde 1950, en que Brigada criminal inauguro el genero policiaco sin ambages. El realismo, la denuncia y la critica social y politica no encajan bajo una dictadura como la franquista. La ausencia de tradicion entre los productores y la falta de verosimilitud en las narraciones hicieron el resto. En este contexto, durante mas de setenta anos, la relacion entre el cine negro-criminal espanol y la novela negra autoctona ha sido escasa. Autores como Tomas Salvador, Manuel Vazquez Montalban, Manuel de Pedrolo, Carlos Perez Merinero, Juan Madrid, Andreu Martin o Antonio Munoz Molina (tambien Georges Simenon o Friedrich Durrenmatt) han visto sus novelas reflejadas en la pantalla, con mayor o menor fortuna, mientras los cineastas mas consecuentes (Pedro Costa, Vicente Aranda, Enrique Urbizu...) apenas han podido (o pueden) cultivar el genero con regularidad. Este es el trayecto: cine policiaco franquista, delincuentes quinquis y destape ensangrentado durante la transicion, thrillers posmodernos en democracia, contornos de lo criminal con un toque de fantasia inexplicable... hasta llegar a las actuales peliculas criminales realistas que crecen como flores en el desierto.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call