Abstract

Introducción: La HaD evita la estancia en el hospital de pacientes proporcionándoles en su domicilio el mismo tratamiento y cuidados que se le prestarían en el hospital. En algunos casos esto no se consigue y las/os pacientes requieren el traslado a hospitalización convencional (THC). El objetivo del trabajo es analizar con qué frecuencia ocurre el THC, sus motivos y proponer un modelo de predicción basado en características de los pacientes que influencian el THC. Método: Estudio retrospectivo, multicéntrico, que aprovecha las características registradas en los pacientes atendidos en mayo de 2021 en 9 Servicios de HaD de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud, completados con datos del alta (fecha y destino). Se comparó el porcentaje de THC no programado en pacientes con /sin diferentes variables binarias. Con las significativas se realizó una regresión logística binaria y a partir de sus resultados se construyó un modelo predictivo simplificado. Resultados: Se analizaron 1129 episodios de HaD de las modalidades de acortamiento o evitación de ingreso. 139 (12,3%) requirieron THC, que en 105 (9,3%) fue no programado (THCNP). 32 de estos fallecieron en el hospital y 44 retornaron a HaD. En función de la modalidad asistencial, el grupo de patología y la puntuación en test de Barthel, los pacientes se clasificaron en 3 grupos cuya frecuencia de THCNP fue de 3.4, 11.5 y 20.5 % respectivamente. Conclusiones: El THCNP de pacientes de H a D ocurre con frecuencia diferente en función de ciertas características de los pacientes y se puede predecir a partir de ellas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call