Abstract

El artículo constituye una presentación parcial de la tesis de la Maestría en Salud Pública, Universidad Nacional de Colombia. Dos interrogantes centrales organizan el documento: 1. ¿Cómo se expresa la relación entre el trabajo y la protección social y los procesos de distribución y producción de fenómenos de salud / enfermedad / atención / cuidado? 2. ¿Cómo inciden en esta relación las políticas de transferencia condicionada en Argentina y Colombia? Para responderlos, se presentan, por un lado, los resultados de un ejercicio de indagación documental que registró producciones a nivel global con un énfasis especial latinoamericano durante los últimos diez años. Por otro, se da cuenta de hallazgos y análisis surgidos de veinte entrevistas en profundidad a titulares de las políticas de interés realizadas en Argentina y Colombia durante el año 2023. De esa manera, el ejercicio permite explicitar las relaciones entre las transformaciones y la precarización del mundo laboral y la división sexual del trabajo con padecimientos particulares de salud mental, aumentos de accidentes laborales y lesiones específicas ocupacionales. Asimismo, se comprende cómo estas políticas de transferencia condicionada se configuran como potenciales recursos protectores o de agudización de los padecimientos específicos asociados a la precariedad laboral y la división sexual del trabajo en ambos países. Como conclusión, se plantea que los mecanismos de protección contemplados en este tipo de políticas asistenciales resultan insuficientes para reducir los niveles de vulnerabilidad y sufrimiento humano asociados a la incertidumbre y precariedad que origina el mundo del trabajo actual.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call