Abstract

Introducción: El quiste paraovárico representa el 10 al 20% de las masas anexiales, genera síntomas cuando causa torsión de los anexos, pero es poco frecuente, la torsión aislada de las trompas tiene una incidencia de 1 en 1.5 millones de mujeres. Objetivo: Presentar un caso de torsión tubárica aislada como complicación de un quiste paraovárico en el Hospital Universitario de Santander. Caso clínico: Paciente femenino de 17 años, presenta dolor en hemiabdomen inferior; hallazgo ecográfico, quiste paraovárico derecho; mejora la sintomatología en 24 horas; egreso con recomendaciones; regresa dos meses después por exacerbación del dolor, masa anexial de 5 centímetros, laboratorios normales, ecografía reporta ovario aumentado de tamaño y trompa de paredes engrosadas; se realiza laparoscopia; se encuentra trompa derecha torcida con necrosis y quiste paraovárico derecho de 6 x 5cm. Discusión: El diagnóstico de quiste paraovárico es generalmente incidental por ecografía, cuando se complica con torsión, se presenta dolor abdominal pélvico asociado a náuseas y vómito, al examen físico el 42.9% de las mujeres presentan a la palpación una masa anexial; la paciente del caso presenta dolor abdominal, con masa anexial palpable evidenciada en ecografía, por lo cual se realiza laparoscopia. El tratamiento del quiste paraovárico es el seguimiento, sin embargo, si aumentan de tamaño o hay persistencia, debe retirarse quirúrgicamente por el riesgo de torsión de anexos. De presentar torsión el manejo depende del estado de la trompa, al realizar destorsión persiste la coloración violácea, se debe realizar salpingectomía y cistectomía procedimiento realizado en esta paciente. Conclusiones: El diagnóstico de la torsión tubárica se realiza con clínica de dolor abdominal pélvico agudo, náuseas, vómito y presencia de masa anexial al tacto vaginal. La laparoscopia es el tratamiento de elección, cuyo manejo con cistectomía y salpingectomía que depende del compromiso vascular de los anexos. [Sepúlveda-Agudelo J, Torrado-Arenas DM, Martínez-Moreno N. Torsión tubárica aislada como complicación de un quiste paraovárico en el hospital universitario de Santander, Colombia. MedUNAB 2017; 20(3): 393-398].

Highlights

  • The paraovarian cyst represents from 10% to 20% of the adnexal masses, it generates symptoms when it causes torsion of the annexes but this is rare

  • She returns because of pain exacerbation caused by an adnexal mass of 5 centimeters. Her lab tests are normal but her new ultrasound reports an enlargement in the ovary and thickened fallopian tubes, so a laparoscopy is performed. This test shows that the right fallopian tube is twisted with necrosis and a right paraovarian cyst of 6 x 5cm

  • The diagnosis of paraovarian cyst is usually incidental by ultrasound; but when there is a torsion complication, pelvic abdominal pain associated with nausea and vomiting is presented

Read more

Summary

Introduction

El quiste paraovárico o paratubárico representa del 10% al 20% de las masas anexiales, su hallazgo es más común entre la tercera y cuarta década de la vida [1]. La torsión de los anexos por un quiste paraovárico debe considerarse como diagnóstico diferencial en mujeres con dolor agudo en hemiabdomen inferior con masa anexial, independientemente de la edad [7, 11, 12]; debido a que hay casos reportados en pacientes premenárquicas y post-menopaúsicas [7]; por otro lado, la posibilidad de malignidad es rara, se han publicado como reporte de casos en la literatura, como quistes paratubáricos en el límite de malignidad [13]. Este caso aporta a la literatura que ante mujeres con dolor pélvico agudo con palpación de masa anexial, la torsión tubárica debe descartase, donde la laparoscopía es una herramienta útil al ser diagnóstica y terapéutica

Caso Clínico
Responsabilidades éticas
Findings
Conflicto de intereses
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call