Abstract

PropósitoDiversos estudios han analizado cómo la diversidad de género y las culturas locales condicionan los estilos cognitivos de los gerentes y afectan los procesos de toma de decisiones en las organizaciones. La diversidad de género se ha defendido desde una perspectiva de equidad y se ha argumentado que mejora los procesos de toma de decisiones e impacta positivamente en el retorno a las inversiones de las empresas. En el presente estudio se analizan las diferencias en los estilos de pensamiento entre hombres y mujeres en América Latina y Estados Unidos que sustentan los procesos de toma de decisiones en cada región y se argumenta en favor de la diversidad de género en los equipos gerenciales por sus implicaciones positivas en la toma de decisiones.MetodologíaEl instrumento de medición utilizado es el Neethling Brain Instrument (NBI) desarrollado con base en descubrimientos recientes en las neurociencias. La muestra está compuesta de 1216 ejecutivos de Estados Unidos y varios países de América Latina y el Caribe, participantes en programas de formación ejecutiva.ResultadosLos resultados muestran diferencias en los estilos de pensamientos según el género de los ejecutivos, pero no se encontraron diferencias en los estilos de pensamiento y la toma de decisiones entre hombres y mujeres para los mismos niveles gerenciales en las dos regiones. De igual manera, los resultados sugieren que los ejecutivos de Estados Unidos tienden a basar sus modelos de gestión en estilos de pensamiento estratégicos centrados en las relacionales interpersonales y que involucran toma de riesgos, mientras que los ejecutivos de los países latinoamericanos, suelen preferir los estilos de pensamiento y gestión enfocados en el análisis de datos, la ejecución, la planificación y el control de los procesos.ImpactoLos resultados del estudio muestran que en todas las regiones los hombres puntúan más alto en los estilos de pensamiento racionales asociados al ámbito cortical y las mujeres en los estilos de pensamiento donde tienden a prevalecer esquemas emocionales asociados a las áreas subcorticales. Estos resultados serían de utilidad para los líderes de las organizaciones responsables de asignar los roles y las tareas a las personas según sus fortalezas en estilos de pensamiento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call