Abstract

En Perú, el mercado de la prensa escrita es un oligopolio dominado por pocas corporaciones que operan en condiciones de altos niveles de desconfianza a los medios de comunicación por parte de la ciudadanía. En este contexto, se presenta un análisis de las portadas de medios de prensa escrita durante la primera fase del ciclo de protestas en el Perú (diciembre 2022-marzo 2023). En diálogo con la teoría del “paradigma de la protesta” sobre la relación entre prensa y movimientos sociales, se realiza un análisis crítico de la cobertura de los seis periódicos con mayor alcance, a partir de sus portadas como indicador de su línea editorial. El análisis de texto evidencia los dispositivos más recurrentes de deslegitimación de la protesta, demonización de sus participantes y del tipo de cobertura a la represión estatal. El trabajo cuantitativo encuentra que si bien las portadas de todos los periódicos de la muestra han recurrido en mayor o menor medida a dispositivos de deslegitimación, variables como la afinidad al Gobierno de turno y el carácter de tabloide influyen en la probabilidad de deslegitimar la protesta.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call