Abstract
ResumoObjetivoIdentificar las principales barreras y facilitadores que influyen en el papel de la comunicación en las actividades de innovación abierta en el contexto específico de una planta de ensamblaje en la industria de automoción.MetodologíaSe lleva a cabo un estudio de investigación de acción, en el que investigadores y profesionales emprenden un proyecto en una planta de ensamblaje de automóviles. Ambos definen objetivos duales, y se describen las etapas de la metodología de investigación en acción. Dentro de este estudios, la recolección de información se realiza a través de entrevistas semiestructuradas.ResultadosSe observa que las prácticas colaborativas se integran dentro de la cultura de la planta ensambladora. Esto se lleva a cabo de acuerdo con las necesidades específicas de la empresa, lo que limita la especificidad de los grupos de interés con los que colabora. En términos de comunicación, las funciones propuestas se evidencian en la práctica. Sin embargo, es recomendable sistematizar estas funciones y adquirir, en el caso de los profesionales de la comunicación, habilidades específicas para apoyar la integración de prácticas abiertas.OriginalidadAunque existen estudios que analizan la IA en automoción, el doble análisis de la comunicación y la planta de ensamblaje es original dentro del ámbito de esta literatura. La creación de un marco de referencia propio para este contexto puede ayudar a las empresas a determinar los aspectos claves para que la IA tenga una mayor relevancia en este tipo de plantas. Cabe destacar también que la utilización de la metodología de investigación en acción aporta un valor añadido y originalidad, en cuanto que fomenta las relaciones colaborativas empresa-universidad.
Submitted Version (
Free)
Published Version
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have