Abstract

El incremento del desarrollo y uso de tecnologías a escala nacional e internacional en un mundo globalizado han contribuido a que el trabajo se transfor-me al surgir nuevas formas y contextos para realizarlo, representando retos para garantizar el derecho humano al trabajo mientras se asegura que este sea decente. A partir de ello, se analizó el vínculo entre trabajo decente y el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 8 de la Agenda 2030 considerando la tecnificación del mercado de trabajo y en particular del caso mexicano desde el enfoque cualitativo con un estudio sociojurídico descriptivo. Se identificaron características de la tecnificación del mercado de trabajo, del derecho al trabajo digno y su relación con otros derechos humanos. Concluyendo que los esfuerzos realizados deben reforzarse con la participación de actores sociales claves como sociedad, gobierno, academia e iniciativa privada que en suma permitan cumplir con las metas planteadas y garantizar derechos humanos.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call