Abstract

Este artículo estudia las marcas de catolicismo encontradas en la traducción de textos religiosos por el misionero jesuita José de Anchieta (1534-1597) en Brasil durante el siglo xvi. El estudio muestra cómo Anchieta empleó en sus traducciones términos del mundo espiritual de los Indios Tupi como «equivalentes» de terminos cristianos para evangelizar pero no buscó entender su significado profundo. Se establece un paralelismo entre la voluntad de Anchieta de mezclar términos cristianos con conceptos del mundo espiritual de los indios brasileños, y la «equivalencia dinámica» de Eugene Nida así como los conceptos de «naturalización» y «extranjerización» de Lawrence Venuti. El artículo termina examinando las obras de Anchieta y los asentamientos religiosos conocidos como Santidades estrechamente vinculados con la identidad católica híbrida predicada por los jesuitas.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call