Abstract

Desde 1975 el pueblo saharaui ha vivido en el exilio a causa de un conflicto regional entre Marruecos y el Frente Polisario (apoyado por Argelia) por el control del territorio del Sahara Occidental. Estas personas habitan, en calidad de refugiados, los campamentos de Tinduf en Argelia. Algunos organismos internacionales y la sociedad civil organizada movilizan recursos (técnicos, económicos, humanos) para gestionar la crisis humanitaria que se vive en los asentamientos. Este artículo tiene como objetivo exponer el papel de la cooperación internacional en la gestión de los campos de refugiados en Tinduf, Argelia, desde el inicio del éxodo (1975-1976) hasta el año 2022. Responde a la interrogante: ¿Qué papel tiene y ha tenido la cooperación internacional en la gestión de los campos de refugiados saharauis en Argelia? Se destaca el papel de España como principal proveedor y que la cooperación (técnica) internacional a través de la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) tiene un papel central en la subsistencia de dichos campamentos, ya que los proveen de infraestructura. Es menester seguir analizando los esfuerzos de cooperación internacional al desarrollo que apoyan a los campos de refugiados saharauis, misma que ha transitado de ser asistencial, a ser una cooperación cada vez más sostenible. Es decir, cooperación que se enfoca en dar herramientas para que el campamento sea autosuficiente.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call