Abstract

El objetivo principal de este artículo es examinar el pronunciamiento sobre la expropiación indirecta en el Modelo de Tratado de Inversión Bilateral Colombiano vigente y su incidencia en los Acuerdos de Inversión latinoamericanos rubricados, teniendo como antecedentes los dos (2) modelos anteriores adoptados por este pais. El método empleado ha consistido en el estudio de la expropiación indirecta del Modelo colombiano del 2017 y su comparación con la establecida en los Modelos del 2008 y 2011, con el propósito de conocer su admision o exclusión en los Acuerdos de Inversión de Colombia y demás naciones del área. Sobre el análisis de los Acuerdos de Inversión se identificó el Modelo Colombiano incorporado y por ende utilizado como fundamento en las demandas contra los Estados de la región posteriores al 2017 y hasta el 2021. El resultado principal de este trabajo ha sido la constatación de las falencias y disfuncionalidades de cada una de las claúsulas de expropiación incorporadas en relación con la expropiación indirecta a partir del Modelo de Tratado de Inversión colombiano abrazado y cual de ellos provee una mayor protección, convirtiéndose entonces en la claúsula referente para la región latinoamericana.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call