Abstract

ObjetivoEstudiar empíricamente los factores determinantes de la adopción de medidas de conciliación a nivel de empresa.Diseño/metodología/enfoqueTras revisar las teorías que explican la adopción de prácticas de conciliación, se estudia para las empresas españolas del IBEX-35 durante el periodo 2015–2019, si el sector de actividad, la presencia de mujeres y de personal cualificado, así como la existencia de un convenio de empresa y de un plan de igualdad, determinan este tipo de prácticas.ResultadosLos resultados sugieren una relación negativa entre el tipo de sector al que pertenece la empresa y el índice de conciliación. Las compañías industriales poseen un menor índice de conciliación que las de servicios. La existencia de un convenio de empresa permite un mayor índice de conciliación. El índice de conciliación tiene mayor nivel de implantación en las empresas con mayor antigüedad si bien un mayor nivel de rentabilidad está asociado de modo negativo con las prácticas de conciliación.RecomendacionesEn las empresas industriales es necesaria la incorporación de otras medidas que fomenten la conciliación, como, por ejemplo, la flexibilidad de entrada y salida. Animar a las empresas y policymarkers a incidir en las ventajas de un convenio de empresa puede contribuir al fomento de la implantación de medidas de conciliación.OriginalidadLa evidencia empírica es escasa para el caso español, y a nivel de empresa, dado que la mayoría de estudios previos han analizado al trabajador como objeto de estudio y pertenecen al ámbito anglosajón. Considerando el creciente interés de este tema en el mundo empresarial, se pretende contribuir a esta escasa literatura en España, incorporando tanto variables consideradas en estudios previos como otras más novedosas (convenio, plan de igualdad) a través de un estudio longitudinal.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call