Abstract

Este trabajo se centra en la indagación histórica del cosmopolitismo en el pensamiento decimonónico español de origen krausista como precursor en nuestro país de la idea de ciudadanía global y gobernanza cosmopolita. Hay que decir que el pensamiento krausista español de finales del siglo XIX resultó crucial en el desarrollo de las ciencias sociales de nuestro país, interesándose por el derecho, la sociología, la psicología, la ciencia política y, sobre todo, la educación, al tiempo que también fue decisivo en la emergencia del primer feminismo español. El objetivo de este trabajo, por tanto, no ha sido otro que mostrar la importancia del hispanismo krausista en el desarrollo del cosmopolitismo, elucidando el alcance de su influencia en los más variados ámbitos de la vida de la época, lo que le confiere especificidad y una relevancia singular desde un punto de vista crítico e historiográfico. Los krausistas creían en una humanidad unificada, la educación integral y humanista y la participación ciudadana. Abogaban por una sociedad equitativa y justa, la descentralización del poder y la colaboración entre naciones. También promovían la tolerancia religiosa y el diálogo intercultural.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call