Abstract

Este estudio analiza cuatro novelas de Javier Torneo, uno de los más significativos autores de la nueva narrativa española. En el contexto general de esta narrativa, el autor extrae los perfiles más característicos de su semántica y estilo, que le permiten definidas como miembros de un proyecto narrativo unitario, bajo el nombre de "Tetralogía de la soledad", constituida por El castillo de la carta cifrada, Amado monstruo, El cazador de leones y La ciudad de las palomas. Tras analizar la intertextualidad de las cuatro novelas y su semántica, presta especial atención al análisis de su discurso narrativo, singularmente el "récit de paroles" y las distintas fórmulas del estilo directo, técnicas en las que Javier Tomeo ha mostrado gran originalidad estilistica.

Highlights

  • La revista Ínsula, en su número de septiembre de 1990, dedicó una veintena de páginas al de la novela española en los dos últimos años

  • Reunió allí opiniones de diversos profesores y críticos sobre las líneas predominantes en la actual narrativa y sobre sus valores y limitaciones

  • Toda esta atmósfera de tristeza desolada va llenando los espacios interiores de un gran cuadro de alcance simbólico sobre el individuo urbano, condenado a la que hemos visto isotopía textual dominante de la narrativa de Tomeo: la inevitable soledad

Read more

Summary

Contexto

La revista Ínsula, en su número de septiembre de 1990, dedicó una veintena de páginas al de la novela española en los dos últimos años. Y una última causa-efecto de tal superproducción: la novela de los últimos años ha buscado el mayor interés del lector, reconciliarse con el público, lo que, al tiempo que ha propinado saludables rupturas con pseudovanguardismos y piruetas formales manierismos crípticos, ha influido negativamente en una cierta tendencia acomodaticia la explotación y repetición de fórmulas ya consabidas, cuando éstas han demostrado tener éxito. Como quiera que la influencia más poderosa sobre la generación inmediatamente anterior la ejerciera el vanguardismo formalista y la experimentación de nuevos espacios estilísticos, la novela de hoy parece querer desasirse de esa influencia y prefiere conseguir al públìco para sí a la educación del públìco en nuevos esquemas renovadores, que, también es cierto, habían ofrecido sitio, en la década de los setenta, a experimentalìsmos no siempre eficaces y muchas veces tan sólo pirotécnicos.

La narrativa de un autor prolífico
Intertextualidad en la Tetralogía
Estructura de significación
Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call