Abstract

La publicacion mensual Teresa, Revista para Todas las Mujeres, fue la mas duradera y la mas leida de todas las revistas de la Seccion Femenina. Funciono como el organo oficial de la organizacion de mujeres falangistas durante los anos 1954-1977, una etapa marcada por los profundos cambios politicos, economicos y sociales en la dictadura de Franco. Sus articulos, entrevistas e imagenes constituyen un esfuerzo de construccion identitaria para una mujer joven, urbana y de clase media, como parte de un proyecto mas amplio dirigido a obtener una audiencia capaz de identificarse con sus propuestas de feminidad falangista. El articulo analiza las relaciones entre genero y clase en la retorica de la Seccion Femenina que sentaron las bases del discurso y los modelos de activismo en las organizaciones conservadoras de mujeres durante la transicion espanola a la democracia. La hipotesis es que durante la segunda mitad de los anos sesenta, los asuntos relacionados con el genero fueron priorizados de manera diferente dentro de la agenda politica de las mujeres de derechas, en buena medida gracias a la creacion y utilizacion pragmatica de diferencias de clase. El articulo pretende analizar los factores de estos realineamientos de clase y genero, examinando especificamente como los escritores y editores de Teresa describian y definian el lugar de la mujer en dos espacios: el espacio del hogar y la vida familiar, y el espacio del lugar de trabajo y de la vida profesional.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call