Abstract
En este artículo se exponen algunas limitaciones de ciertas teorías sociológicas clásicas que explican el surgimiento de la teoría de los sistemas sociales. Debido a la crítica que señala a este enfoque como antihumanista se sostiene que si bien aparentemente hay una ausencia de actores en algunas importantes propuestas del enfoque sistémico, estos pueden incorporarse a través de los modelos de mecanismos sociales utilizados en la sociología analítica. La metodología empleada ha sido la revisión teórica de los principales exponentes de la teoría de sistemas y de ciertas propuestas de mecanismos sociales para sostener la posibilidad de comunicación intradisciplinaria.
Highlights
Introducción En el proceso de consolidación de la sociología como disciplina científica hemos observado el nacimiento y desarrollo de distintas propuestas teóricas dirigidas a la explicación de fenómenos sociales complejos como la violencia, la religión o la política
which explain the creation of social systems theory
there is an apparent absence of subjects in some major proposals
Summary
Introducción En el proceso de consolidación de la sociología como disciplina científica hemos observado el nacimiento y desarrollo de distintas propuestas teóricas dirigidas a la explicación de fenómenos sociales complejos como la violencia, la religión o la política. En el presente artículo haremos una breve referencia a las restricciones más importantes que ha enfrentado la teoría sociológica clásica, y haremos hincapié en la importancia de estas como indispensables catalizadores del surgimiento de la teoría de los sistemas sociales; posteriormente, se abordarán las propuestas de este enfoque sistémico en sociología haciendo una breve referencia a aquellos conceptos básicos que tienden puentes intradisciplinarios.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have