Abstract

Este artículo tiene como objetivo identificar sentidos y prácticas de reconciliación entre excombatientes de las FARC–EP, en proceso de reincorporación en Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) y comunidades circundantes. Fue desarrollado mediante investigación cualitativa con enfoque fenomenológico-hermenéutico. Se diseñaron dos instrumentos enfocados de manera diferencial a excombatientes y líderes comunitarios: grupo de discusión (GD) y entrevista a profundidad (EP) semiestructurada. En total se realizaron 16 EP a excombatientes, 10 EP a líderes comunitarios y 4 GD. Los resultados se produjeron por medio de análisis de contenido, guiado por categorías preestablecidas. Así, pudo identificarse que, el aporte a la construcción de paz de estos procesos se fundamenta en tres tipos de ejercicios: convivencia cotidiana, que ha implicado reincorporación de los excombatientes y finalización de la violencia armada; inclusión social, marcada por el mejoramiento de condiciones de vida de excombatientes y comunidades. Finalmente, espacios de confrontación con víctimas, aportes a la verdad y reconocimiento de responsabilidad. Desde esta perspectiva, para excombatientes y comunidades, la paz territorial no es solo ausencia de guerra sino también oportunidades de bienestar; por lo que su sostenibilidad depende también del cumplimiento de los compromisos asumidos en el Acuerdo de Paz por el Estado colombiano.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call