Abstract

El artículo explora las pautas y mecanismos de supervivencia de una empresa de las telecomunicaciones con tecnología de base autóctona durante las décadas de los ochenta y noventa en un contexto de creciente liberalización e integración del mercado, que, no obstante, mantenía su estructura oligopólica. Su objetivo es aportar elementos al conocimiento del comportamiento de las empresas industriales en esas áreas entre el Estado-nación y las multinacionales y en un contexto de intenso cambio tecnológico, creciente integración económica y rápida transición a economías abiertas. En cuanto a la metodología, prima lo narrativo y el estudio de un caso, centrado en la peripecia de Amper. El análisis de la trayectoria se basa en una combinación de fuentes primarias y secundarias, entre las que sobresalen las propias de Amper. El artículo se estructura en cuatro grandes apartados, que incluyen los factores de la expansión de Amper, la internacionalización de la empresa en sus diversas facetas, la asociación corporativa con multinacionales y las desinversiones y segregaciones. Sus averiguaciones revelan que la longevidad de Amper se debe a la conjunción de una pluralidad de factores tecnológicos y organizativos, que convirtieron una antigua empresa familiar en una compleja minimultinacional de las TIC especializada en defensa y seguridad.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call