Abstract

Las excelentes condiciones de conservación del altar del siglo VII a.C., encontrado en 1997 en el santuario protohistórico de Caura (Cerro de San Juan, Coria del Río, Sevilla), aconsejaron su extracción en bloque para su exposición en el Museo Arqueológico de Sevilla. No obstante, previamente a su puesta en valor, desde el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía se procedió a la restauración del ara. Para aliviar su peso se llevó a cabo un vaciado parcial de la pieza mediante un proceso de microexcavación de la misma. El material obtenido por este procedimiento fue sometido a análisis geológicos, arqueobotánicos y arqueozoológicos, con el objeto tanto de determinar el origen, la naturaleza y la disposición de los materiales de construcción de la pieza ritual, como de interpretar su entorno natural, ayudando así a clarificar los planteamientos realizados inicialmente por arqueólogos e historiadores. Los resultados de los distintos análisis coinciden en el uso de sustratos limpios para la construcción del altar, corroborando la hipótesis histórica de partida y proporcionando información paleoambiental.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call