Abstract

El análisis comparativo de las regiones fronterizas en el contexto de los procesos sistémicos de centralización y rebordeamiento inducidos por el choque facilita la comprensión de las especificidades y los aspectos comunes de las fronteras contemporáneas. La pandemia de COVID-19 ofreció a los expertos en fronteras unas condiciones cuasi experimentales únicas para dicho análisis, ya que los gobiernos de la mayoría de los países del mundo aplicaron políticas y medidas análogas para reducir la propagación y el impacto de la pandemia. En concreto, las medidas de restricción de la movilidad transfronteriza alteraron las rutinas y prácticas de la vida cotidiana de la población fronteriza y, de forma más general, la estabilidad de las regiones fronterizas a través de diferentes formas y grados de reborderización. Así pues, la pandemia puso a prueba las capacidades regionales y las estructuras de gobernanza para hacer frente a la incertidumbre y el riesgo e incitó las reacciones de los actores regionales preocupados por restablecer la estabilidad y la normalidad. Utilizando el concepto de resiliencia como lente analítica, este documento examina las respuestas de los actores locales de las regiones fronterizas España-Portugal y EE.UU.-México al choque sistémico y la contribución de estas respuestas a la resiliencia regional transfronteriza.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call