Abstract
La presente investigación tiene como objetivo analizar los datos registrados sobre los eventos, casos de víctimas y desminado humanitario de minas antipersonal (MAP), artefactos explosivos improvisados (AEI) con características de minas antipersonal y municiones sin explotar (MUSE) en Colombia. Tiene un enfoque cuantitativo que se basó en el diseño longitudinal evolutivo. Por su parte, respecto a la minería de los datos se empleó la metodología Knowledge Discovery in Databases(KDD). La fuente principal de esta información fue el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (DAPRE), que da cuenta de 12.390 víctimas de minas antipersonales, en su mayoría hombres mayores de edad, siendo el 81% afectados por heridas y 19% fallecidos. Según esta información se puede decir que las operaciones de desminado humanitario se concentran en departamentos como Antioquia, Meta y Santander; y se estima que Colombia tiene un territorio contaminado por minas antipersonal (MAP) de alrededor de 46.024.965 m2; mientras se han despejado cerca de 13.631.728 m2. Al comparar los esfuerzos han llegado a 29.62% de área despejada en actividades u operaciones. Las consecuencias de los artefactos incluyen heridas y muertes, pero el impacto abarca dimensiones físicas, psicológicas, sociales y económicas en las comunidades afectadas. El desplazamiento forzado de la población, debido a la presencia de minas antipersonales, también se destaca como una consecuencia significativa.
Published Version (
Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have