Abstract

El presente trabajo tiene como finalidad analizar la sostenibilidad de la deuda pública de Ecuador en el periodo comprendido entre 2002 y 2019. Para ello, se utilizan datos trimestrales de la Deuda Pública Total (Interna y Externa) y el PIB en términos reales y nominales. Los datos han sido obtenidos del Banco Central y del Ministerio de Economía y Finanzas del Ecuador. El análisis de la deuda pública es de gran importancia para el desarrollo y la estabilidad del país. Sin embargo, una carga extrema en el pago de la deuda puede sobrecargar las finanzas nacionales e incluso conducir al impago de la deuda. Utilizando dos metodologías como la del ratio Deuda/PIB y el contraste de Engle y Granger para validar la existencia de cointegración entre las series, se encuentra que, la deuda pública en el periodo de análisis no es sostenible a largo plazo. Por último, se desarrolla un modelo a corto plazo en el que se evidencia que, la Deuda Pública Total tiene un efecto negativo y significativo al 10% sobre la actividad económica en términos nominales 4 trimestres después.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call