Abstract

Este trabajo buscó caracterizar y analizar las características estructurales de los distintos tipos de relaciones entre los actores que participan de la gestión y usufructo de los recursos y servicios ecosistémicos del sistema socio-ecológico del estuario del río Maullín (SES-Maullín), en el sur de Chile. Utilizando la herramienta del Análisis de Redes Sociales y un enfoque metodológico relacional ligado a un marco conceptual sobre capital social. Para lo cual, durante la primavera del 2015, se aplicó un cuestionario a miembros de federaciones de pescadores artesanales, comunidades indígenas, sindicato de algueros, empresas locales, organismos técnicos a nivel comunal y regional, del SES-Maullín. Los resultados obtenidos indican que el sistema socio-relacional del SES-Maullín posee baja centralización de las redes, ausencia de organizaciones de alta representatividad relacional, baja densidad y centralidad de grado. Esto sugiere bajos niveles de capital social a nivel inter-personal, intra-organizacional e inter-organizacional, junto a limitadas posibilidades para el desarrollo de distintos tipos de conocimientos y aprendizaje inter-organizacional. Esta situación constituye un importante desafío en materia de gestión del SES-Maullín, especialmente en materia de aprendizaje territorial y el fortalecimiento de capacidades locales para resiliencia social y la gestión sustentable de los recursos naturales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call