Abstract

Introducción: El Síndrome de Millard-Gubler (SMG) es una entidad neurológica poco frecuente que afecta el tronco encefálico por múltiples etiologías. El diagnóstico es clínico y requiere confirmación por estudios de imagen como la tomografía o la resonancia magnética. El tratamiento es generalmente no qu irúrgico con un enfoque rehabilitador con objetivos funcionales. Hallazgos clínicos: En este caso se presenta a un paciente masculino de 44 años del suroeste de Colombia, con antecedente de hipertensión arterial que ingresó al servicio de urgencias de un hospital universitario de referencia nacional con una emergencia hipertensiva y lesión de órgano blanco, presentó una perdida súbita de la movilidad de su hemicuerpo izquierdo acompañado del compromiso del VI y VII par craneal. Tratamiento y resultado: Se iniciaron intervenciones por un equipo multidisciplinario, incluyendo el servicio de rehabilitación, realizando el diagnóstico de un síndrome de tronco cerebral cruzado (Millard-Gubler) de etiología vascular hemorrágica. Requirió vigilancia en la UCIN hasta la estabilización de su condición clínica, posterior a lo cual se realizaron intervenciones de rehabilitación neurológica temprana (terapia física, terapia ocupacional, fonoaudiología, ortesis, psicología y dolor), logrando una mejoría de los síntomas y la funcionalidad del componente motor y cognitivo antes del alta hospitalaria. Conclusiones: Este caso refleja la importancia de un equipo multidisciplinar con un médico especialista en medicina física y rehabilitación para garantizar el mejor resultado funcional posible, además de reportar las intervenciones realizadas en un paciente joven con una entidad neurovascular poco frecuente.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call