Abstract

El presente artículo tiene por objetivo analizar la situación de enfermería en tiempos de covid-19: una mirada panorámica, a nivel nacional y mundial, a través del método de revisión de artículos científicos y documentos, enfoque cualitativo, estudio de tipo básico, descriptivo. Resultados: Impacto del comportamiento social ante el rol del profesional de enfermería en medio de un sistema de salud en crisis y débil, fuerza laboral del profesional de enfermería insuficiente ante una brecha o déficit de profesionales de enfermería en primera línea de acción, déficit de formación de profesionales de enfermería ante la demanda en los sistemas de salud, mortalidad con consecuencias en los profesionales de enfermería y colectividad, adquisición y disponibilidad insuficiente de equipos de protección personal al profesional de enfermería, despliegue de la teoría de la enfermería moderna y teoría del autocuidado. Conclusiones: el análisis y sistematización de la información permitió reconocer el impacto del comportamiento social ante el rol del profesional de enfermería en medio de un sistema de salud en crisis y débil, la fuerza laboral del profesional de enfermería fue insuficiente ante una brecha o déficit de profesionales de enfermería en primera línea de acción, existe déficit de formación de profesionales de enfermería ante la demanda en los sistemas de salud, la adquisición y disponibilidad es insuficiente de equipos de protección personal al profesional de enfermería, ante la contextualización ocurrió la mortalidad con consecuencias en los profesionales de enfermería y colectividad. Por lo tanto, hubo despliegue de la teoría de la enfermería moderna y teoría del autocuidado.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call