Abstract
En el sector de los pequeños rumiantes existe un gran interés en medir y mejorar sus sistemas de producción y desempeño ambiental, pues poseen una gran adaptabilidad y habitan distintos ecosistemas, con una gran biodiversidad de recursos alimenticios, el pastoreo genera beneficios económico-productivos y medio ambientales. Pero, el manejo no planificado y la sobreexplotación de recursos naturales de estas zonas han ocasionado erosión, agotamiento del agua y desertificación, lo mismo ocurre con los sistemas intensivos de producción y la agricultura que alimenta estas explotaciones. Para comparar innovaciones científicas en la sustentabilidad de los diferentes sistemas de producción de pequeños rumiantes, se realizó un análisis bibliométrico para describir las ventajas y desventajas del manejo de los sistemas de producción extensivos, semi-intensivos e intensivos en la sustentabilidad de pequeños rumiantes. Existe una preocupación de la sociedad por el impacto ambiental de los sistemas de producción y que se realicen de manera sustentable. Esta tendencia influye en la producción de ovinos, cabras y venado cola blanca, que se desarrollan en sistemas intensivos, semi-extensivos y extensivos. Dada la presión para aumentar el volumen y la eficiencia de la producción, los sistemas intensivos son más adecuados, pero enfrentan mayores problemas ambientales como, la emisión gases de efecto invernadero (GEI) y de bienestar animal. Por otro lado, los sistemas semi-extensivos y extensivos también producen GEI, pero se asocian con mayor bienestar animal y producción más limpia, pero se ven afectados por las variaciones estacionales para la producción de forraje para mantener los niveles de producción.
Published Version (Free)
Talk to us
Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have