Abstract

El artículo presenta un análisis de la arquitectura de evaluación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP). La finalidad es reconocer factores que promueven e inhiben el uso de evaluaciones para dirigir la toma de decisiones de los guardaparques que administran un Área Natural Protegida (ANP) en el centro de México. Para acceder a la información se utilizaron técnicas de investigación etnográfica, las cuales facilitaron la interacción con el personal de la dependencia para entender el proceso social que influye en la producción y uso de evaluaciones. Se identificó que los guardaparques interactúan con tres tipos de evaluación. Ninguna es utilizada para identificar el impacto de sus acciones. Aun así, su interacción con las evaluaciones les permite identificar aspectos susceptibles de mejora en su manejo del ANP. Algunas barreras a superar se relacionan con el margen de maniobra de los guardaparques para implementar cambios. Por un lado, debido a limitaciones presupuestales que inciden en su capacidad operativa y, por el otro, por las consecuencias negativas de un enfoque evaluativo que exige demostrar resultados cuantificables en el corto plazo.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call