Abstract

El objetivo del artículo es analizar los significados e imaginarios sociales que condicionan las preferencias acerca de cómo organizar los cuidados de larga duración. El punto de partida teórico apunta que, además de los factores económicos y políticos, los factores socioculturales contribuyen a la definición de los regímenes de cuidados. Se considera que la aproximación cualitativa permite conocer y analizar las expectativas, representaciones y exigencias que las personas con responsabilidades, formales o informales de cuidados, tienen con relación al trabajo que desempañan como cuidadoras. El artículo presenta parte de los resultados obtenidos con el proyecto PROFESOC orientado a estudiar las dificultades para profesionalizar los servicios de cuidados de larga duración en España. El análisis de los datos cualitativos, obtenidos con entrevistas y grupos de discusión, constata la existencia de un ideal de cuidados definido bajo el lema “en casa y con la familia” compartido por personas cuidadoras, personas dependientes y profesionales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call