Abstract

Las nuevas técnicas de producción textil enfocadas a reducir costos y tiempos han resultado en una amplia oferta de productos que evolucionan rápidamente con las tendencias de la moda. Los consumidores han intensificado este fenómeno, provocando un exceso de textiles en el mundo. Fletcher (2012) enfatiza el rol de los consumidores en extender la vida de los productos textiles mediante prácticas de conservación y uso. Así, resulta apremiante generar conocimiento sobre los hábitos de desecho textil de los usuarios para diseñar estrategias de revalorización con las que se pretende reducir dicha contaminación. A través del diseño e implementación de una intervención artística que fomente la conciencia ambiental de una población joven de la ciudad de Querétaro, esta investigación se enfoca en disuadir a los usuarios de desechar sus textiles. El arte como medio para la intervención social ofrece la oportunidad de conectar emocionalmente con los usuarios y, en este caso, motivarlos a participar en iniciativas para resolver los problemas ambientales y sociales actuales.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call