Abstract

En la presente investigación se analizó la delimitación que hacen las estudiantes de bachillerato para señalar quiénes son sus compañeras y quiénes sus amigas, y su importancia en las rutinas y actividades en el bachillerato. A partir de la psicología sociocultural y la perspectiva de género feminista se elaboró un diseño que incluyó la observación en el aula y la realización de 5 entrevistas cualitativas individuales y 10 grupales con mujeres estudiantes de quinto y sexto semestre de un bachillerato público mexicano. Se identificaron los contextos situados de práctica, y las actividades en las cuales las estudiantes participan como compañeras o amigas en las que el género jugaba un papel central. Se encontró que tanto el compañerismo como la amistad eran valorados positivamente por las estudiantes y que en la amistad despliegan prácticas con una fuerte empatía e intimidad que les permite integrarse como mujeres, estudiantes y jóvenes en el bachillerato. Se discute que en el compañerismo y la amistad las estudiantes muestran habilidades para conseguir interrelaciones de respeto, convivencia, apoyo y sororidad que incluyen el reconocimiento de autoridad femenina y el acompañamiento corporal.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call