Abstract

Existen distintas metodologías para conocer tendencias poblacionales, detectar declives y disponer de los elementos de diagnosis necesarios para la gestión de poblaciones y especies. Hasta hace poco muchos seguimientos sólo valoraban el estado de las poblaciones comparando distribuciones. Sin embargo, es necesario realizar seguimientos a largo plazo teniendo en cuenta que una gran parte de las especies de anfibios tienen una estructura metapoblacional. Estos seguimientos se basan en el censo de ejemplares en los puntos de reproducción por detección de cantos, conteo visual o captura de larvas. Este tipo de metodología es muy útil para especies que habitan fundamentalmente medios lénticos. La dificultad de localizar los ejemplares adultos y sus larvas en medios acuáticos reófilos obliga a realizar seguimientos muy específicos. En este estudio se presentan la metodología empleada en el seguimiento durante 21 años de una población de Calotriton asper (Dugès, 1852) en el Parc Natural del Cadí-Moixeró (Barcelona, Girona y Lleida) y la usada para la caracterización de todas las poblaciones del Parque, con el objetivo de determinar las poblaciones clave para realizar seguimientos a largo plazo con costes asumibles. Se describen las distintas tipologías de seguimiento utilizadas en las poblaciones de Calotriton arnoldi Carranza & Amat, 2005 dentro del Proyecto Life Tritó del Montseny, y finalmente se exponen los criterios y la metodología de seguimiento utilizados en el proceso de creación de nuevas poblaciones de esta especie catalogada como en peligro crítico.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call