Abstract

Introducción: El objetivo del estudio fue comparar la frecuencia y tipo de secuelas en pacientes con fractura de cóndilo mandibular, tratados conservadoramente versus quirúrgicamente mediante el abordaje submandibular, en el Hospital de Accidentes “Ceibal” del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social.
 Método: Se incluyeron cuarenta y siete pacientes, tratados entre enero de 2016 y diciembre de 2019, 22 (46.81%) fueron tratados conservadoramente y 25 (53.19%) fueron tratados mediante tratamiento quirúrgico con abordaje submandibular, se evaluó el nivel del dolor, nivel de parestesia, maloclusión y presencia de parálisis facial, en un seguimiento a los 21 y 60 días posteriores al tratamiento, con un intervalo de confianza de 95% (p < 0.05)
 Resultados: De los pacientes evaluados, el 66.7% de los que recibieron tratamiento conservador, presentaron secuelas en ambas reevaluaciones, mientras que, para el tratamiento quirúrgico, el 76.9% presentaron secuelas en ambas reevaluaciones; sin embargo, el tratamiento quirúrgico, muestra el mayor porcentaje sin secuelas en ambas reevaluaciones (66.7%) en comparación al tratamiento conservador (50%), demostrando diferencias estadísticas entre ambos tipos de tratamiento. El nivel de dolor en el tratamiento conservador demostró una p = 0.02, por lo cual hay diferencias estadísticamente significativas.
 Conclusiones: El tratamiento quirúrgico presenta más secuelas en la primera reevaluación, pero en la segunda reevaluación el tratamiento conservador presenta más secuelas. El tratamiento quirúrgico al reducir de manera abierta y fijando internamente, estabiliza mejor los fragmentos y ayuda a disminuir las secuelas posteriores al tratamiento.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call