Abstract

Desde su implantación en el sistema educativo español, las competencias ocupan un lugar relevante, ya que son el eje en torno al cual giran el resto de elementos del currículo. Sin embargo, el desarrollo competencial del alumnado de Secundaria no parece ser el más deseable. En consecuencia, es primordial el estudio de los elementos involucrados en esta problemática como primer paso para invertir dicha situación. Entre estas variables, consideramos que el libro de texto es un elemento especialmente relevante debido a su importante presencia en las aulas y su, en principio obligado, carácter competencial. Por ello, el objetivo ha sido analizar si el desarrollo competencial del alumnado del primer ciclo de Secundaria se encuentra favorecido por los libros de texto de Ciencias de la Naturaleza. Para ello, se ha optado por una metodología con enfoque cualitativo-cuantitativo, ya que por un lado, se examinan las actividades de los manuales escolares de tres editoriales con gran presencia en las aulas y, por otro, las opiniones de un grupo de profesores como principales responsables de su uso. Los resultados muestran que la secuencia didáctica es inadecuada, falta de diversidad de recursos y el desarrollo cognitivo promovido por las actividades es bajo. Asimismo, los docentes manifiestan que no se favorecen las competencias debido entre otros factores, al aprendizaje memorístico promovido por dichos manuales, pese a lo cual continúa siendo un recurso de gran relevancia en sus clases. En consecuencia, sería necesario una revisión de éstos desde un enfoque competencial y de su uso en el aula, así como una reflexión acerca de los requisitos necesarios para que un cambio en la política educativa, como es la introducción de las competencias, revierta en el aula de forma adecuada.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call