Abstract


 Analizamos desde una perspectiva geopolítica crítica la política de comunicación satelital durante dos períodos delimitados por las trayectorias de las empresas NahuelSat y ARSAT. A partir del lugar específico de Argentina en la estructura jerárquica de la economía capitalista como país semiperiférico, nos enfocamos en las transformaciones cultural y geopolítica que acompañó las puestas en órbita de los dos satélites geoestacionarios ARSAT 1 y 2 –percibidas hoy como hitos tecnológicos nacionales–, el posicionamiento de Argentina como integrante de un selecto club de naciones, y el componente de geopolítica popular –constelación de imágenes y relatos que vinculan a estos satélites a un logro colectivo– que emerge de este proceso. Concluimos que, como contraste del pasado reciente de desintegración territorial, desindustrialización y pobreza que derivó en la crisis terminal de 2001, el programa ARSAT impulsa un proceso de resignificación del territorio argentino, de sus representaciones y los imaginarios asociados a las nociones de espacialidad, extensión y soberanía.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call