Abstract

La identidad transgénero supone una construcción individual que surge a través del cuestionamiento de normas sociales preestablecidas que se transmiten desde el entorno familiar. El apoyo familiar puede atenuar la aparición de condiciones psicopatológicas graves que obstaculizan el proceso de construcción de la identidad de género como tal y que potencian la vinculación en conductas de riesgo en mujeres transgénero, tales como prostitución, contagio de enfermedades de transmisión sexual o consumo problemático de sustancias. Nos hemos planteado como objetivo demostrar de qué forma el proceso de construcción de la identidad de género es vivido por las mujeres que se identifican como parte del colectivo trans como una experiencia de reparación, ya que reivindica un sentimiento corporal y emocional. Se empleó la metodología de historias de vida “temáticas”, desde el enfoque cualitativo. Ésta nos permitió abordar el hecho de que estas experiencias también estén llenas de dificultades, puesto que no tienen cabida en una sociedad hetero-patriarcal y discriminatoria. Demostraremos la responsabilidad que debe asumir en este sentido la psicoterapia con enfoque de género.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call