Abstract

La crianza y manejo de las abejas nativas sin aguijón, se conoce como “meliponicultura”, actividad ancestral de importancia ambiental y socioeconómica. En Costa Rica, se reportan más de 50 especies de abejas nativas sin aguijón; los géneros Melipona (jicotes) y Tetragonisca (mariolas) son los más utilizadas por los meliponicultores. El Pequeño Escarabajo de la Colmena, Aethina tumida (Murray 1867), es nativo de África subsahariana, donde se considera una plaga menor entre las abejas melíferas africanas. Sin embargo, desde su detección, en colmenas de abejas melíferas de origen europeo en Los Estados Unidos (1998), se considera una plaga invasora que causa serios problemas a la apicultura. Tanto larvas, como escarabajos adultos, se alimentan de miel, polen y cría de las abejas. Además, tienen una gran adaptabilidad a distintos ambientes, desde condiciones tropicales hasta clima templado. Actualmente, se encuentra en diferentes países, como: Canadá, México, Cuba y Brasil. El primer reporte de abejas africanizadas, en Centroamérica, ocurrió en El Salvador, luego en Nicaragua y posteriormente se confirmó en Costa Rica y Guatemala. A. tumida puede infestar colonias de abejas nativas sin aguijón (meliponinos) y abejorros (Bombus sp.). Se ha reportado su presencia en colonias de Melipona beecheii, Dactylurina staudingerii, Trigona carbonaria, Austroplebeia australis, Melipona rufiventris y Plebeia frontalis, así como en Bombus impatiens. En Costa Rica, aun cuando no se ha realizado una investigación sistemática del escarabajo en colonias de abejas nativas, a la fecha, no se ha reportado su presencia. En un monitoreo preliminar, se examinó colonias de M. beecheii, ubicadas cerca del foco inicial de detección del escarabajo, en la Cruz, Guanacaste, las cuales resultaron negativas. Al considerar que la meliponicultura es una actividad que se realiza en diferentes regiones de Costa Rica, se recomienda establecer vigilancia del Pequeño Escarabajo, con la finalidad de detectar o descartar su presencia en colonias de abejas nativas sin aguijón.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call