Abstract

La productividad de una especie forrajera puede ser descrita en términos del comportamiento de sus componentes morfológicos y la combinación con el ente en la pradera. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo de trébol pata de pájaro (L. corniculatus), bajo diferentes estrategias de defoliación. El experimento se llevó acabo en el Colegio de Postgraduados de septiembre 2015 a septiembre de 2016, en un diseño de bloques al azar, con tres repeticiones, con la hipótesis, que al cosechar la especie al 95% de luz interceptada (LI) se tiene un mejor comportamiento productivo. Un intervalo de corte fijo (CF), tuvo menor producción en invierno (3 441 kg MS ha-1), verano (5 024 kg MS ha-1) y anual acumulado (20 710 kg MS ha-1), respecto al resto de los tratamientos (26 689 kg MS ha-1, promedio anual). También, manifestó menor altura de planta (21 vs 26 cm, promedio en la LI). No obstante, el CF tuvo mayor relación hoja: tallo, tanto estacional como promedio anual (2.3 vs 1.5 promedio en la LI). Los valores estacionales más altos fueron en otoño e invierno (1.9). En primavera y verano se presentaron las alturas mayores con 29 cm vs invierno con 19 cm. La hoja aportó 51% al rendimiento anual, seguida por el tallo, maleza y material muerto con 32, 10 y 6%, respectivamente. En conclusión, el mejor comportamiento productivo de trébol pata de pájaro, genotipo 260012, se presentó en las estrategias de cosecha de LI respecto al CF.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call