Abstract

En búsqueda de la competitividad, las organizaciones han recorrido un largo camino para mantenerse activos en el mercado y no tener que cesar sus actividades al no poder adaptarse a los cambios, en este sentido ha emergido un pensamiento conocido como Resiliencia Organizacional, el cual se presenta como una filosofía de trabajo, que influye en el manejo de las disrupciones, e impulsa a los líderes a replantear la metodología de hacer las cosas, incursionando en las tendencias de los nuevos enfoques de gestión del mercado, que le permite ir a la vanguardia de la innovación y nuevos gustos de los clientes, sin perder su esencia y cosmovisión holística. Objetivo: El presente trabajo, basado en una investigación documental, captó la evolución que han tenido los enfoques de trabajo durante la historia, hasta llegar al momento actual, donde las empresas han tenido que darle paso a las tecnologías a través de las nuevas formas de trabajo, que le hacen frente a la turbulencia del entorno social. Conclusión: La importancia de la identificación de los riesgos, con el objetivo de prever los cambios futuros, para los que se deben desarrollar habilidades en el talento humano proactivamente, en dirección de las transformaciones los procesos, con el fin de adaptarse oportunamente a través de una cultura que permita enfrentar las crisis en las organizaciones, sin efectos colaterales que afecte la operatividad y competitividad de las mismas, a través del enfoque basado en Resiliencia.

Full Text
Published version (Free)

Talk to us

Join us for a 30 min session where you can share your feedback and ask us any queries you have

Schedule a call